Acerouno restauración y conservación

ANTIGUAS CABALLERIZAS PALACIO GOYENECHE NUEVO BAZTÁN

CLIENTE

Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid

LOCALIZACIÓN

Nuevo Baztán, Palacio de Goyeneche

Fecha
Categoría

Restauración del patrimonio

Etiquetas

calicastro, ladrillo de tejar, mortero de cal, restauracion

Áreas de actuación

OBRAS PARA LA CONSOLIDACIÓN ESTRUCTURAL DE LA CRUJÍA SUR DE LAS ANTIGUAS CABALLERIZAS DEL PALACIO DE GOYENECHE EN NUEVO BAZTÁN

Don Juan de Goyeneche, navarro proveniente del Valle del Baztán, diseñó y levantó un pueblo fabril de la nada persiguiendo los ideales de la Ilustración. Ideales que, en España, por aquel 1700, se habían encontrado con gran resistencia para proliferar en la sociedad conservadora y oscurantisma española.

La primera vez que uno se acerca al casco urbano de Nuevo Baztán se queda sorprendido de hallar el impresionante Conjunto Histórico-Artístico que lo conforma. No solo con su palacio o su iglesia, sino con todo el complejo que se urbanizo para conseguir un nuevo municipio con origen industrial preconcebido. Los distintos edificios, destinados unos a la fabricación, otros al alojamiento de enseres y animales de trabajo, bodegas, caballerizas, las manzanas de edificios en dos alturas de la misma mampostería que alojaban a los distintos operarios, van dando lugar por su estudiada disposición a espacios libres que crean las diferentes plazas del centro.

Dentro de todo este conjunto la actuación que llevamos a cabo afectó al tramo sur de la crujía principal del conjunto de la vaquería, o antigua lonja, edificio que da a la Plaza del Mercado y que llega hasta la Plaza de la Fragua.

La primera actuación, debido al estado de conservación de algunos elementos, fue revisar y apear aquellas estructuras que presentaban daños que ponían en riesgo su estabilidad, consiguiendo en una primera instancia que las zonas de actuación permitieran circulaciones seguras del personal. Este era el caso de la escalera principal y de algunas zonas de forjado.

También hubo que realizar el desbroce de las zonas circundantes y la apertura de algún hueco, hasta el momento cegado para evitar el vandalismo en el interior, para poder crear zonas de obra y recorridos de acceso a los diferentes puntos de intervención. Todas las operaciones se ejecutaron con seguimiento arqueológico para datación de los posibles descubrimientos y para documentación de la intervención llevada a cabo.

Intervención en la cubierta

Desmontaje de elementos de cubrición, con recuperación de parte de la teja desmontada. Revisión y reparación de estructura de madera. Revisión y adecuación a aleros y cubierta contigua de entablado que forma el elemento de pendiente. Replanteo de hiladas de teja y largos de canales y cobijas para asumir descuadre y deformaciones de muros así como transición hasta cubierta existente contigua que presentaba diferencia de pendiente y de cumbrera. Montaje de nueva composición de protección con: rastreles de madera, aislamiento térmico, colocación de placa de cemento reforzado, colocación de teja vieja con reproducción de aspecto de cubierta teja árabe vieja recuperada. Terminación de emboquillados, remates laterales, caballetes y limatesas.

Intervención escalera principal y forjado

Desmontajes con recuperación de elementos reutilizables, aseguramiento de la estructura, recalce de cimientos de calicastro, prótesis y montaje de estructura nueva de madera reproduciendo la composición original, sustitución de viguetas de forjado, formación de capa de compresión, reconstrucción de revoltones tradicionales, acabado con guarnecido y enlucido de paramentos y revoltones.

Consolidación bodega

Desescombrado progresivo de bodega colmatada por medios manuales con elevación manual de residuos por medio de sacos hasta zona exterior, apeo y revisión de zonas siguiendo el avance de desescombrado, conformación de cimientos de calicastro, formación de arcos de recogida de terrenos con descarga hasta cimientos por medio de muros continuos levantados con ladrillo o mampostería recuperada de excavación con aparejos adecuados a cada zona, rellenos de trasdós de fábricas con mampuesto, consolidación de paredes y bóvedas en estado de conservación bueno y acabado de fábricas con mortero de cal.

Intervención fachadas

Conservando la tipología de construcción y acabado de las fábricas existentes se realizaron adecuaciones de huecos con sustitución de cargaderos, recuperación de dimensiones originales. Se restauraron las fachadas con limpieza de fábrica de mampostería y recercados de piedra caliza de huecos, rellenado y reparación de juntas, enfoscados con mortero de cal. Quedando las fachadas con las terminaciones que se han empleado en intervenciones anteriores.