CLIENTE
Gerencia de Infraestructuras, Ministerio de Educación Cultura y Deporte
LOCALIZACIÓN
Avenida Reyes Católicos, 6, Madrid
FECHA
Noviembre 2022
CATEGORÍA
Restauración del patrimonio
ETIQUETAS
restauración fachada, ladrillo aplantillado, dintel, jambas, huecos, recercados, revocos de cal, rejuntado, retacado, teja árabe vieja, granito, plomo, zinc, chapado piedra caliza, aterrajados, pintura a la cal
ÁREAS DE ACTUACIÓN
REPARACIÓN DE LOS DAÑOS RECOGIDOS EN LA ITE DEL MUSEO DE AMÉRICA DE MADRID
La obra se centró en la actuación en fachadas principalmente ya que estas presentaban daños acumulados desde su última obra de adecuación al uso actual. Según la orientación de las fachadas, el momento de su construcción y la composición arquitectónica se encontraron patologías de origen y estado diferentes, por tanto, las actuaciones fueron variando, adecuándose a las necesidades detectadas de cada zona. Sin embargo, se actuó con criterios generales en todo el conjunto recuperando el compás arquitectónico.
Para acometer los trabajos se instalaron andamios en las fachadas exteriores del complejo en diferentes fases, exceptuando la fachada este en la que ya se había actuado en fases anteriores. En la zona de entrada al Museo, se colocaron lonas serigrafiadas con la reproducción de los alzados de la portada principal y de las fachadas contiguas hasta llegar a la torre.
Actuaciones en la restauración de paramentos de fachadas:
Revestimientos de revoco – Picado de paramento hasta soporte, preparación con barrido y limpieza, eliminación de eflorescencias. Jaharrado de revoco de cal, armado con malla y aplicación de revoco.
Elementos prefabricados de mortero – limpieza y saneado, reproducción mediante aterrajados con mortero de reintegración, pintura al silicato.
Pináculos – decapado, desbastado, apertura de juntas, cosidos, tratamiento contra sales, tratamiento consolidante, recuperación de superficies y volúmenes, lijado suave posterior para conseguir superficie plana, aplicación pintura al silicato.
Paños de ladrillo – eliminación de manchas y suciedades, retacado puntual de piezas, reintegraciones en pequeñas faltas, reproducción de volúmenes y formas perdidas o saneadas, entonado final a base de veladuras de pigmento natural, llagueado.
Zonas de piedra– zócalos, aplacados, balcones y portada – limpieza manual, retirada polvo mediante aire a bajas presiones, consolidación, reposición o sustitución de piezas de mayor tamaño en mal estado, llagueado con mortero de cal. Pegado y anclaje de chapado de piedra en balcones de esquina suroeste y en la torre: reposición con las mismas piezas existentes, anclándolas, sustitución de las piezas perdidas. Se recupera también el zócalo de piedra caliza en las zonas de la fachada noroeste. Aplicación de tratamiento fungicida y herbicida.
Contrafuertes claustro fachada sureste– saneado y recomposición de coronación, retacado y protección con bandeja de zinc, limpieza y llagueado de ladrillos con mortero de cal entonado.
Portada principal– Saneado y posterior aplicación de pintura al silicato en prefabricados y molduras que anteriormente presentaban este acabado, renovación de pintura de letras del Museo, eliminación de morteros de cemento.
Carpintería y cerrajería– revisión y arreglo de elementos de cerrajería, sellado de juntas, eliminación de acabados en mal estado y reposición de esmaltados con acabado original. Restauración de contraventanas metálicas de esquina suroeste, realizando catas de estratigrafía, y sustituyendo elementos afectados por corrosión, decapado en taller y posterior imprimación, lacado, incluso instalación de nuevos mecanismos de apertura.
Instalaciones de fachada– se han conducido bajo tubo de acero y se renuevan las luminarias de fachadas por proyectores de led.
Actuaciones en cubiertas:
Faldones inclinados del frontón y cubierta lateral– formación de mayor pendiente con omegas y tablero en zonas concretas, instalación de membrana inferior de polietileno con alvéolos orientados, protección con cubrición de zinc a junta alzada longitudinal por engatillado simple en frontón y cubierta inferior del mismo.
Cubierta local bajo escalera– Desmontaje de pavimento, recuperación de antiguo trazado de desagües y puesta en funcionamiento, tapado y nivelado con grava más lámina geotextil, capa de mortero de nivelación, impermeabilización y recolocación de pavimento recuperado con sellado y rejuntado.
Cubierta de teja de claustro- ejecución de latotalidad del faldón de cubierta del claustro en el que se encuentran los contrafuertes, consistente en levantado de la cubierta con aprovechamiento del material desmontado, nivelación del soporte, colocación de placa impermeable y posterior renovación de cubierta de teja cerámica curva, incluso ejecución de remates de cubierta y fábrica de contrafuertes con lámina de plomo de 2mm con engatillado simple entre planchas.