Acerouno restauración y conservación

FACHADA C/ DEL OSO, IGLESIA SAN MILLÁN Y SAN CAYETANO

 

CLIENTE

Arzobispado de Madrid – Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid

LOCALIZACIÓN

C/ Embajadores 15-13, Madrid

Fecha
Categoría
Restauración del patrimonio
Etiquetas
cimbra, cobre, dintel, granito, huecos, jambas, ladrillo de tejar, plomo, rejuntado, restauración fachada, retacado, revocos de cal, teja árabe vieja
Áreas de actuación

RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE FACHADAS Y CUBIERTAS DE LA CALLE DEL OSO Y PATIOS POSTERIORES EN LA IGLESIA DE SAN MILLÁN Y SAN CAYETANO

La iglesia comienza a construirse en el año 1669 por el arquitecto Marcos López. Las obras son probablemente continuadas por José de Churriguera y Pedro de Ribera. Sin embargo, el templo no fue terminado hasta 1761, a cargo del arquitecto Francisco de Moradillo.

La iglesia comienza a construirse en el año 1669 por el arquitecto Marcos López. Las obras son probablemente continuadas por José de Churriguera y Pedro de Ribera. Sin embargo, el templo no fue terminado hasta 1761, a cargo del arquitecto Francisco de Moradillo.

Estado de conservación

Las fachadas presentaban faltas de revocos, fábricas de ladrillo con piezas deterioradas, exfoliadas e incluso con deformación de planos, elementos vegetales que provocan mayor avance de la erosión, reparaciones con mortero de cemento, algunas grietas, falta de piezas en cornisas e impostas.

Las cubiertas presentan diferentes elementos de cubrición en estados de conservación variables, reparaciones puntuales e incoherentes. Conducciones de agua atascadas y con fugas en algunos casos.

Actuaciones en fachadas

Se procede al retacado con ladrillo de tejar manual y/o a la ejecución de revoco según los diferentes paños previa preparación de los paramentos, con recuperación y reproducción de las cornisas e impostas de ladrillo perdidas, embocaduras y óculos. Se aplican tratamientos para fijación de sales. Ejecución de una primera mano de acabado de mortero de cal con malla de fibra de vidrio y acabado final con revestimiento de revoco de cal de color.

Se finaliza las actuaciones en fachada con la aplicación de tratamiento herbicida y fungicida.

En el zócalo de granito se procede a la eliminación de juntas, limpieza con proyección de microesferas de fibra de vidrio y lanza de agua, ejecución de nuevo rejuntado con mortero de cal, aplicación final de tratamiento consolidante y antigraffiti.

Actuaciones en cubierta

Se actúa en las cubiertas del transepto, nave y zonas aledañas laterales que dan a la Calle del Oso y al patio. Dependiendo del estado de conservación se actúa en diferentes grados.

Buen estado de conservación: se realiza un retejado puntual con revisión de arrimos y elementos de desagües y conducciones.

Inadecuado estado de conservación: desmontaje de cubierta, regularización del soporte, colocación de placa de impermeabilización y colocación de teja curva árabe con sistema tradicional.

Colocación de baberos de zinc y arrimes de plomo a paramentos. Canalones, vistos u ocultos, y bajantes de zinc, en zonas ocultas, bajantes de cobre y protección con cubrebajantes de fundición a nivel de calle.

Colocación de sistemas de seguridad con punto de anclaje y retráctil para posterior mantenimiento de las cubiertas.

Carpintería y cerrajería

Se restauran las carpinterías existentes. Se colocan nuevos cristales 4+4 con butiral, se fabrican rejas faltantes similares a las de otros huecos, se suministra carpintería nueva de acero lacado al horno para los huecos que se recuperan, se forman vierteaguas con piezas cerámicas y se restaura la puerta de madera de esta fachada recuperando el acabado original de su esmaltado.

Linterna Noreste

Al acceder por los andamios se observa que su estado de conservación es malo, provocando goteras al interior. Se reparan los paramentos con el mismo criterio que se aplicó en la Linterna de la Cúpula Central Se impermeabiliza la cubierta con tela asfáltica, se sustituyen las carpinterías por nuevos perfiles similares a los empleados en otras zonas, y se colocan arrimes de plomo en todos sus paramentos para la transición a la cubierta.